martes, 10 de enero de 2023

Woman in Hiding (1950)

Poster película Woman in Hiding de 1950 con Ida Lupina

Desde los créditos iniciales queda desatada la acción. En el fondo de los mismos podemos observar una secuencia nocturna en la que una mujer conduce un auto a gran velocidad. La conoceremos después como Deborah Chandler Clark. Luce angustiada y su manejo imprudente lo comprueba. Por su cabeza deben estar pasando toda clase de pensamientos, “¿Cómo pasó esto?” “¿Cómo no lo vi venir?”, “¿Cómo pude ser tan ciega?”. Y lo que tampoco vio venir es que poco después terminaría chocando su auto y cayendo al río. ¡Oh Deborah!, ¿Qué has hecho?.



Historia


Una historia de desengaño, crimen y avaricia. Una trama muy noir donde su protagonista tiene que huir de su amenazante pasado con el propósito de develar la verdad y así poder continuar con su vida.

La trama es fácil de seguir y logra conectar al público con sus personajes. Aunque hay un alto grado de suspenso y tensión, también existen momentos de diversión y romance para aligerar la carga. El guion, del tipo no lineal, nos introduce a una escena impactante con la voz en off de Deborah para que por medio del flashback nos vaya contando los eventos previos a lo sucedido hasta ese momento.

Critica sin spoilers de Woman in Hiding 1950
Los buenos tiempos.


Personajes principales


Deborah Chandler Clark, hija de un empresario de Clarksville. Es una persona seria y valiente. Viste de manera elegante y recatada. Terminó casándose con su amor de juventud Selden Clark, un gerente de la fábrica de la que su padre es dueño. Después de descubrir una verdad desgarradora, se dará cuenta de que su vida corre peligro y desde ese momento vivirá en constante tensión. Ida Lupino nos regala una interpretación real y llena de emociones.

Selden Clark IV es un hombre orgulloso de su linaje y siente una necesidad constante de devolverle la gloria a su apellido. Su ambición no conoce límites. A pesar de que Selden es un personaje algo unidimensional, Stephen McNally logra aprovechar este rasgo y dotarlo con una imponente presencia, miradas amenazantes y frialdad exquisita.

Keith Ramsey es un hombre amable y relajado, muy platicador. Sirvió como sargento en el ejército por lo que también es un protector nato y con alto sentido del deber. Sueña con tener una vida tranquila es las costas de California. Howard Duff ofrece una actuación natural y carismática.



Luz, Cámara y…. Acción!


Durante toda la película podemos ver una mezcla perfecta entre el uso de la cámara y la música que la acompaña, logrando un resultado especial. Para mencionar un ejemplo, puedo comentar la secuencia donde Deborah está por salir de su casa y se mira al espejo para un último retoque (plano indirecto). El espejo refleja a su vez la puerta principal y cuando ésta se abre, se ven llegar las figuras de Selden y Lucius, el abogado de la familia Chandler. En ese momento se escucha una melodía triste. Deborah se da la vuelta y es enfocada con un primer plano para recibir una amarga noticia. La mezcla mencionada permite que se proyecte el dramatismo y que éste pueda ser sentido claramente por el espectador.

Opinión sin spoilers de la película Woman in hiding con Ida Lupino
Plano indirecto.
Fotograma de la película de cine negro Woman in Hiding
Primer plano.

Esta película, como buen ejemplo de film noir, maneja algunos planos habituales dentro del género, como el plano contrapicado (la cámara se ubica abajo  y perpendicular al sujeto y enfocando un poco hacia arriba). Su figura se percibe imponente. Este plano se usó más de una vez en Selden para manifestar su peligrosidad. Las tomas indirectas en los espejos también fueron un recurso recurrente para provocar tensión y angustia.

Critica de la película Woman in Hiding con Stephen McNally


Además, hay algunos planos detalle usados para crear ansiedad; pero mi parte favorita por su estilo, tiene que ser la secuencia en las escaleras de servicio del hotel donde se hospeda Deborah. Es una escena con el sello expresionista. Es un plano cenital, es decir, la cámara se ubica por encima de las escaleras, lográndose ver hacia abajo, al vacío y creando una sensación de vértigo. En otra toma se capta a Deborah mirando hacia arriba mientras su vestido hace un pequeño vuelo. Es una imagen hermosa.

Reseña película Woman in Hiding de 1950
¿Algo interesante en el periódico, Deborah?

Reseña sin spoilers de la película Woman in hiding
Plano cenital.

Otro aspecto importante para generar la atmósfera deseada en el cine negro es la iluminación. Las luces apenas perceptibles, las sombras acechantes y la oscuridad de una habitación. Una muestra de esto es la casa de Deborah que se encuentra en la penumbra, con sus cortinas corridas y luces apagadas, esto, para canalizar los sentimientos de tristeza de la protagonista después de pasar un duro momento.

Opinión de la película de cine negro Woman in hiding de 1950
Un sombrío hogar.

Reseña de Woman in hiding 1950


La música, los efectos de sonido y hasta el silencio mismo fueron utilizados activamente a lo largo de la película para facilitar la expresión de las emociones requeridas según la escena. Podemos ver todos estos elementos conjugados en la secuencia final ocurrida en la fábrica. Todos ellos en perfecta armonía para regalarnos mucha acción, tensión y peligro.



Datos curiosos


  • Si eres fan de los “Tres Chiflados” verás un personaje conocido en la secuencia del hotel donde se está celebrando una convención de vendedores. Específicamente, hay un vendedor muy enérgico bailando y tocando el tambor, es el actor Joe Besser quien formó parte de este trío cómico después de la muerte de Shemp Howard.
Fotograma Woman in hiding de 1950

  • Ida Lupino y Howard Duff se casaron al año siguiente de estrenada esta película.

  • También tuvieron una larga carrera como compañeros de proyectos como en: Jennifer (1953), Private Hell 36 (1954), Women’s Prison (1955) y While the City Sleeps (1956). Y como bonus, participaron como una pareja de villanos en la serie de Batman de los 60’s.
Ida Lupino y Howard Duff en Serie de TV Batman
Cabala y Dr. Cassandra Spellcraft.



Resumen


Una trama que te mantiene en tensión constante, apoyada por un elenco de calidad y una estética visual clásica del cine negro. Se las recomiendo ampliamente.

P.D. No podía cerrar esta reseña sin hablar sobre el horrendo título que le dieron en español a esta película. Quien lo lee, creería que va a ver una película de terror con mucho gore: Bodas Sangrientas. No se dejen engañar, esta es una película del cine negro de los años 50’s.



CALIFICACIÓN






Ficha Técnica
Titulo original: Woman in Hiding.
Título en español: Bodas Sangrientas.
Año: 1950.
País: Estados Unidos.
Director: Michael Gordon.
Guion: Oscar Saul. Adaptación: Roy Huggins. Historia: James Webb.
Cinematografía: William H. Daniels.
Música: Milton Schwarzwald.
Actores principales: Ida Lupino, Stephen McNally, Howard Duff, Peggy Dow.
Productora: Universal International Pictures.
Distribuidora: Universal Pictures.
Duración: 1 h 32 min.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En Cine Misterioso no se aceptan comentarios con Spoilers, faltas de respeto ni spam